Autoridades regionales se refirieron a las ventajas de Ñuble para ser sede del laboratorio Sinovac Biontech.
Luego que el Presidente Sebastián Piñera se reuniera con ejecutivos del laboratorio Sinovac Biontech, cita en la que se abordó la intención de la empresa de instalar una planta de producción de vacunas contra el Covid-19 y otras enfermedades que permita abastecer a Chile y a otros países de la región, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Cristóbal Jardua, solicitó a las seremis de Salud y Bienes Nacionales, trabajar de inmediato en la presentación de una propuesta para que esta fábrica se instale en Ñuble.
Para concretar este anhelo, la Seremi de Bienes Nacionales posee dos terrenos, ubicados en la capital regional, incluso se evalúa un tercer espacio, los que se pondrán a disposición, además se evaluarán otros terrenos en comunas, para presentar al Ministerio de Salud y a la empresa China.
“Esperamos concretar la reunión con el ministro Enrique Paris y los ejecutivos de Sinovac, para entregarles nuestra propuesta esta próxima semana, que incluye también, los terrenos fiscales que podemos cederle”, reveló el Delegado Presidencial regional, Cristóbal Jardua.
“Ñuble cuenta con una ubicación privilegiada, al centro del país, ideal para la distribución de sus productos, cercano a aeropuertos, puertos, posee un aeródromo, cercano a pasos fronterizos, con conexión directa a la Ruta 5 Sur, con estación de ferrocarriles cien por ciento operativa, es una zona segura, tenemos mano de obra calificada, y además ya iniciamos conversaciones con la Seremi de Ciencias y posteriormente lo haremos con las casas de estudios que hay en Ñuble, para juntos unirnos en contar con este laboratorio”, destacó.
La Seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, expresó que “como Bienes Nacionales Ñuble, siempre estamos dispuestos a disponer de propiedad fiscal de manera eficaz y eficiente para distintos proyectos, y que mejor que esta gran iniciativa que tiene laboratorios Sinovac, y disponer en la región de Ñuble de propiedades para que se puedan instalar en nuestra región, específicamente en la comuna de Chillán, tenemos 2 a 3 terrenos que están aptos para lo que ellos quieren hacer, y vamos a empezar un catastro también a nivel regional, para que en las otras comunas también podamos disponer de propiedad fiscal”.
Fuente: Crónica de Chillán