Por su parte, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) publicó por sus canales oficiales las bases para que diversos actores expresen sus intereses (RFI, por sus siglas en inglés) en participar de la creación de la industria de hidrógeno verde. Este proceso se espera que termine el 6 de enero del 2021 cuando se informe toda la documentación que llegó al organismo estatal.
“Tenemos una oportunidad enorme para potenciar nuestra economía por medio del desarrollo de esta nueva industria, y este convenio creemos que acelerará el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde que, a su vez, generarán miles de empleos y potenciará a muchas pymes y emprendedores”, comenta el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.
Quienes planten proyectos de producción, transporte, almacenamiento y consumo de este energético y sus derivados se espera que den a conocer sus intereses y la cantidad de actores, tanto nacionales e internacionales, interesados en invertir en esta industria para luego dar paso a un proceso de solicitud de propuestas (RFP por sus siglas en inglés) tras el 6 de enero de 2021 cuando se publiquen los resultados de la etapa RFI.
Mientras que el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, destaca que “el hidrógeno producido con energías limpias será clave en la habilitación de una economía chilena de exportación de productos limpios que se diferenciarán y tendrán mayor competitividad en un mercado global que aspira a ser bajo en carbono”. El secretario de Estado también comenta que durante las últimas semanas ha tenido ronda con inversionistas de unas 120 compañías y bancos de inversión interesados en saber con más detalle la situación de la economía chilena y las oportunidades de inversión. “Especial interés ha despertado el tema del hidrógeno verde”, agrega.
Sin embargo, la gerenta general de la Asociación Chilena de Hidrógeno, María Paz De la Cruz, si bien valora el anuncio, espera que el avance del Estado en la materia se siga agilizando. “Va en el sentido correcto. Pero, realmente, lo que estamos esperando es la estrategia nacional de hidrógeno verde, porque queremos que se vea una voluntad fuerte de cumplir con la meta de carbono de neutralidad por medio señales concretas y una regulación fácil de entender y aplicar”, acota.
Fuente: La Tercera