El ministro Julio Isamit anunció el traspaso de 49 terrenos para esta industria durante el 2020, lo que corresponde a cerca del 26% de su capacidad instalada en estos momentos.
La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) organizó un desayuno de socios, donde participó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien presentó el Plan de Licitaciones 2020 y estuvo acompañado por la jefa de División, María Angélica Palacios.
En la ocasión, el Secretario de Estado destacó el proceso de priorización de los terrenos, que consideran las categorías de energía, industrial, inmobiliaria y equipamiento y turismo, conservación y patrimonio.
En el caso de los inmuebles priorizados para energías, Bienes Nacionales espera que aporten cerca de 6.400 MW al sistema, lo que equivale a cerca del 26% de la capacidad instalada actual. Sumado a esto, se estima que la inversión privada en estos proyectos podría alcanzar los US$ 6.000 millones.
Julio Isamit precisó que “Agradecemos el espacio que tuvimos esta jornada para compartir con las empresas del sector de las energías renovables, a través de Acera, para poder entregarles esta información tan relevante para la industria y que va a significar un importante impulso a la generación de empleo, la inversión y el progreso económico y social de las regiones”.
Agregó que “Con respecto al proceso de priorización de las licitaciones que presentamos, es importante destacar que contamos con 500 inmuebles para licitar y este año queremos que 218 sean licitados. De ese total, 49 corresponde a energías renovables no convencionales, lo que representaría el 26% de la capacidad instalada actual”.
Tras la presentación del ministro, se dio paso a una ronda de preguntas con las más de 45 empresas socias asistentes, en la que estuvo acompañado por la Jefa de División de Bienes Nacionales, María Angélica Palacios.
Este encuentro es el primero de varias actividades que está desarrollando Acera en esta senda, con la intención de adaptarse a la nueva realidad y seguir entregando instancias valiosas a sus empresas socias.
Parque Eólico
A fines de agosto, el ministro Julio Isamit llegó hasta el paño fiscal donde actualmente opera el parque eólico “Valle de los Vientos” y donde construyen el proyecto Parque Solar Fotovoltaico Azabache de la empresa Enel Green Power Chile, en la comuna de Calama. Aquí también el Secretario de Estado habló del Plan de Licitaciones, ya que contempla la licitación de 84 paños fiscales en las comunas de Antofagasta, Calama, Mejillones, Taltal, Sierra Gorda y María Elena para desarrollo de proyectos de energías renovables, productivos, habitacionales y turísticos.
En este mismo lugar, el 2013 el Presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley 20/25 que modifica la matriz energética del país a través del uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Osvaldo Farías, responsable de tecnología de generación eólica de Enel Green Power Chile, comentó que “Valle de los Vientos es una planta emblemática para Enel. Fue la primera planta eólica con propiedad del Estado en los terrenos, con una concesión de uso oneroso que se entregó en 2011, iniciando su operación en 2013”.
Agregó que “ahora seguimos marcando hitos en la zona con la implementación de una planta híbrida en estos mismos terrenos, aprovechando la sinergia de las instalaciones y con la intención de seguir impulsando las fuentes de energía renovables, se está construyendo una planta solar denominada proyecto Azabache, lo que permitirá aprovechar el mismo espacio pero de una manera más eficiente”.
Fuente: Revista Norte Minero